top of page

C U E N C A

 

 

Oficialmente Santa Ana de los Ríos de Cuenca, ciudad ubicada al centro sur de la República del Ecuador, capital de la Provincia del Azuay.

 

Está situada en la parte meridional de la Cordillera andina ecuatoriana.

 

Es llamada la Atenas del Ecuador por su arquitectura, su diversidad cultural, su aporte a las artes, ciencias y letras ecuatorianas y por ser el lugar de nacimiento de muchos personajes ilustres de la sociedad ecuatoriana

 

La ciudad lleva el nombre de "Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca" en honor a la ciudad de Cuenca en España, lugar de nacimiento del virrey español Andrés Hurtado de Mendoza, quién fue el que mandó a fundar la ciudad y al hecho de que por esta ciudad cruzan los ríos Tomebamba, Tarqui, Yanuncay y Machángara. El resto del nombre proviene de la tradición española de dedicar a las nuevas ciudades a un santo o santa de la iglesia católica, en este caso a Santa Ana.

 

FUNDACION:

El 12 de Abril de 1557, el Cap. Gil Ramírez Dávalos, con la compañía de un grupo de Españoles y de los caciques Diego, Juan Duma, Luis y Hernando Leopulla, sobre las ruinas de Tomebamba, fundó una ciudad con el nombre de "Santa Ana de los ríos de Cuenca" en honor a la ciudad española de Cuenca.

 

INDEPENDENCIA:

 

3 de noviembre de 1820.

 

GEOGRAFIA:

 

La ciudad está situada a 432 km por carretera al sur de Quito, capital de la República del Ecuador,  y a 191 km por carretera al este de la ciudad de Guayaquil, principal puerto ecuatoriano.

 

Se encuentra en la Región Interandina del Ecuador (Región Sierra) en la parte sur.

 

Está dividida naturalmente en tres terrazas y subdividida en dos partes por el río Tomebamba, demarcando el centro histórico en donde se hallan sus majestuosas y vistosas iglesias, estrechas calles dominando el paisaje por las celestes cúpulas de la Catedral Nueva, Catedral de la Inmaculada; y, hermosas casas coloniales y republicanas hasta el "Barranco" accidente natural y límite entre el centro histórico y la parte moderna de Cuenca en donde encontramos modernos edificios, barrios residenciales, centros comerciales y amplias avenidas, amplias áreas verdes.

 

Cuenca está atravesada en varios sectores por los ríos Tomebamba, Yanuncay, Tarqui y Machángara. Estos ríos se unen al noreste de la ciudad y forman el río Cuenca.

 

La ciudad está situada a 2.550 msnm.

 

CLIMA:

 

Cuenca goza de un clima privilegiado por ubicarse dentro de un extenso valle en medio de la columna andina con una temperatura variable entre 7 a 15 °C en invierno y 12 a 25 °C en verano pudiendo decir que goza de un clima primaveral todo el año y es ideal para la siembra de flores y orquídeas que se exportan a todo el Mundo. La temperatura promedio de la ciudad es de 15 °C.

 

Debido a su ubicación la ciudad puede experimentar en algunas ocasiones varios cambios de clima y de temperatura durante el transcurso del día.

 

HIDROLOGIA:

 

La ubicación de la ciudad se vio favorecida por los cuatro principales ríos que pasan por la urbe, el Tomebamba, el Yanuncay, el Tarqui y el Machángara que se forman a partir de las lagunas de origen glacial del Parque Nacional El Cajas ubicado a 30 km al oeste de la ciudad.

 

El río Tomebamba es el mayor de los cuatro ríos y destaca por su belleza paisajista especialmente por su recorrido por el sector del Vado.

 

Los ríos y riachuelos del cantón pueden desembocar en la cuenca del Jubones, que se dirige al Océano Pacífico, o a la cuenca del Paute, como es el caso de los cuatro principales ríos de la ciudad, y que desemboca en el río Amazonas.

 

CULTURA:

 

La ciudad fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO el 1 de diciembre de 1999 y en el centro de la ciudad se ubican importantes vestigios históricos, museos e iglesias antiguas (como la Catedral de la Inmaculada Concepción, una de la más grandes de América, y otras que datan de los siglos XVI y XVII), calles adoquinadas y casas con fachadas de estilo republicano que evidencian influencias arquitectónicas europeas, sobre todo española y francesa.

 

Son característicos los balcones, cielorrasos tallados artísticamente y otros forjados en latón pintado.

 

La ciudad es además conocida como la "Cuenca de los Andes" o la "Atenas del Ecuador".

 

DATOS ADICIONALES:

 

DISTANCIAS.-               QUITO:                 432 KM

                                       GUAYAQUIL:       191 KM

                                       MACHALA:          160 KM

                                       MANTA:               446 KM.

 

ZONA HORARIA.-         -5 UTC

 

COORDENADAS.-         2 54’ 08’’ S

                                        79 00’ 19’’ W

 

 

 

bottom of page